Articulaciones Interfalángicas.

Las articulaciones interfalángicas son del tipo troclear o bisagra, diartrosis y poseen un sólo grado de libertad, solo pueden llevar acabo flexo-extensión.


Cabeza de la falange:
  • Tiene forma de una polea.
  • Posee un solo eje, este eje es transversal en este se llevan a cabo los movimientos de flexo-extensión en un plano sagital.


Base de la falange distal:

  • Se compone por dos cavidades glenoideas que encajan sobre las dos carillas de la tróclea 
  • Lo que separa a ambas cavidades glenoideas tiene como nombre cresta roma y se aloja en la garganta de la polea 
Como en las articulaciones metacarpofalángicas y por las mismas razones mecánicas hay un fibrocartílago glenoideo   






En la flexión
  • Fibrocartílago glenoideo se desliza sobre la cara anterior de la falange proximal 




En una visión lateral

Se pueden distinguir además de los ligamentos laterales ,las expansiones del tendón extensor y los ligamentos falangoglenoideos.





Los ligamentos laterales se tensan en la flexión aun mas que las articulaciones metacarpofalángicas.

La polea falángica se ensancha por delante ,esto causa que la tensión de los ligamentos aumente y esto proporciona apoyo a la base de la falange distal ,por lo tanto los movimientos de lateralidad no existen en la flexión.

También están tensión durante la máxima extensión ,esta máxima extensión es una posición de estabilidad lateral absoluta pero están distendidos en la posición de flexión intermedia ,esta no debe ser una posición de inmovilización ,ya que esto favorecería la retracción y una rigidez posterior.


Retracción de los frenillos de la extensión: 
  • Este constituye otro factor de rigidez en flexión
  • Autores anglosajones han descrito estas estructuras en las articulaciones interfalángicas proximales estas denominadas check rein ligaments 
check rein ligaments constituidos por:
  • Haz de fibras longitudinales encontrado en la cara posterior de la placa palmar a uno y a otro lado de los tendones de músculos flexores de los dedos profundo y superficial, entre la inserción de la polea de la segunda falange y de la primera ,así formando el limite de las fibras diagonales de la polea de la articulación interfalángica proximal.
  • Estos impiden hiperextensión de la articulación interfalángica proximal y por su retracción son una causa de la rigidez en la flexión
Las articulaciones interfalángicas en especial las proximales se deben inmovilizar en una posición próxima a la extensión 




Amplitud de la flexión en articulaciones interfalángicas proximales sobrepasa los 90° formando un ángulo agudo ,en el caso de las articulaciones metacarpofalángicas esta amplitud aumenta del segundo al quinto dedo y alcanza los 135° en el dedo menique. 








Amplitud de flexión en las articulaciones interfalángicas distales es inferior a 90°,el ángulo formado permanece obtuso ,como lo escrito en lo anterior la amplitud aumenta del segundo al quinto dedo ,alcanzando 90° en el dedo menique 



Amplitud de extensión activa en articulaciones interfalángicas: 
  • Inexistente en articulaciones proximales 
  • inexistente o muy pequeña 5° en articulaciones distales 

La extensión pasiva es inexistente en la articulación falángica proximal pero en la articulación interfalángica distal en muy notable 30°



Las articulaciones interfalángicas como anteriormente ya mencionado solo tienen, poseen, un grado de libertad no existen movimientos activos de lateralidad ,si hay movimientos pasivos de lateralidad en el caso de la articulación interfalángica distal 
La articulación interfalángica proximal es estable lateralmente ,esto explica el transtorno en donde hay una ruptura de un ligamento lateral a su nivel. 


Plano en la que se efectúa la flexión de los últimos 4 dedos:
Dedo índice- Se flexiona en el plano sagital P hacia la la base de la eminencia tenar 

En la flexión de los dedos sus ejes convergen en un punto situado en la parte inferior del conducto del pulso 

Es  necesario que los últimos tres dedos se flexionen en dirección oblicua cuanto mas interno sea el dedo 



Dedo meñique y anular durante la flexión oblicua los dedos mas internos pueden oponerse al dedo pulgar al igual que lo hace el índice



¿Cómo es posible la flexión oblicua? 
Un esquema con tiras facilita comprender




  1. Una tira estrecha de cartón (a) representa la cadena articular de un dedo: el metacarpiano M y las tres falanges (F1 F2, Y F3)
  2. Si el pliegue, que representa el eje de flexión de una interfalángica, es perpendicular al eje longitudinal de la tira, la falange va a hacer flexión directamente en el plano sagital(d) y cubrirá exactamente la falange suprayacente
  3. Si el pliegue es ligeramente oblicuo hacia dentro, la flexión ya no se realizará en el plano sagital y la falange flexionada (b) desbordará hacia fuera la falange suprayacente
  4. Basta con una ligera oblicuidad del eje de flexión, ya que se multiplica por tres XX', YY', ZZ', de modo que cuando el dedo meñique está totalmente flexionado(c) su oblicuidad le permite alcanzar el dedo pulgar 
  5.  Esta demostración es valida, en grados decrecientes, para el dedo anular y el dedo corazón.


Los ejes de flexión de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas no son fijos ni inmutables: perpendiculares en máxima extensión, se convierten progresivamente en oblicuos en el transcurso de la flexión; se dice entonces que son evolutivos. 

La evolutividad de los ejes de flexión de las articulaciones de los dedos se debe a la asimetría de las superficies articulares metacarpianas y falángicas y a la puesta en tensión diferencial de los ligamentos laterales, como se tendrá ocasión de comprobar a propósito de las articulaciones metacarpofalángica e interfalángica del dedo pulgar.

 








 









Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS ARTICULACIONES METACARPOFALANGICAS

La amplitud de los movimientos de las articulaciones metacarpofalángicas